Inspección visual de daños en la madera
23.08.2021Sistema de crionización contra insectos
27.12.2021Plagas&Control es una empresa de control de plagas de termitas y carcoma, especializados en tratamientos de la madera contra xilófagos. La madera, al contener celulosa, es fuente de nutrición para xilófagos (hongos, carcomas y termitas).
Para evitar la infestación de estos tipos de plagas de los muebles, estructuras o superficies es necesario realizar tratamientos especializados de control de plagas en la madera.
1. Tratamientos de la madera: Sistema de Inyección
Los técnicos de Plagas&Control examinaran las zonas afectadas para evaluar la gravedad y localización de los xilofagos.
El material afectado que haya perdido su capacidad mecánica debe desecharse y sustituirse por otro nuevo, por motivos de seguridad. Es entonces, cuando se inicia el tratamiento de madera por inyección, mediante un taladro con insecticida y funguicida que se aplica en las zonas requeridas.
También se crean barreras aislantes en los muros y suelos cuando la situación lo requiere.
2. Tratamientos de la madera: Sistema de Cebos
El tratamiento de madera contra xilofagos más ecológico es el sistema de cebos. Consiste en la instalación de estaciones de control donde se detecta actividad de xilófagos. Los cebos alimenticios actúan directamente en el organismo de los insectos, alterando su proceso de muda y debilitándolo contra los depredadores naturales.
Los cebos son especialmente importantes para tratar estructuras con pozos o manantiales cerca de los cimientos; los azulejos de drenaje alrededor de los cimientos; conductos de aire debajo o dentro en la plancha de cemento; o en situaciones donde la tabla del comportamiento y clasificación de riesgo freático indica que la forma convencional en el trato de tierra es inapropiada. Aunque los datos indican que pueden ser valiosos como tratamiento independiente, muchos de los factores que afectan la eficacia del uso de cebos son mal entendidos.
3. Tratamiento de la madera: Barreras Químicas
El objetivo del tratamiento de la madera mediante barreras químicas es el aislamiento de las termitas o carcomas. Para ello, se realizan orificios en el perímetro de la edificación donde se inyecta insecticida a presión. El mismo proceso es aplicable a vigas o marcos de madera. Así se mantiene alejado al insecto.
4. Anoxia (Atmósfera Modificada)
Anoxia es el proceso de modificar la composición atmosférica de tal manera que sea letal para los insectos! El proceso implica ya sea la disminución de la concentración de oxígeno o el aumento de la concentración a niveles tales que los insectos objetivo sean muertos. El periodo de exposición es por lo general de varios días a una semana o más, dependiendo de la temperatura y la humedad de los productos.
El proceso de aplicación de este tratamiento con atmósfera modificada implica el uso de grandes volúmenes de CO2 o N2 para reemplazar a la atmósfera existente. El CO2 o N2 licuado se vaporiza al pasar por un intercambiador de calor a continuación los gases se introducen a través de tuberías en el espacio confinado. Este proceso es parecido a la introducción de bromuro de metilo desde el exterior de una estructura, mientras se activa un intercambiador de calor.
¿Dónde se esconden los xilófagos (termitas y carcoma)?
Muchas de las infestaciones de termitas ocurren en las áreas de los sótanos etc. y en el material de la madera estructural que está inmediatamente arriba de las paredes de la casa tales como la peana, entramado, los viga, subsuelo y los pisos. Los postes de madera, escalones, marcos de las puertas son especialmente susceptibles a la infestación de termitas. Los encintados de madera, los marcos de las ventanas, escalones y materiales parecidos cubiertos de tierra o que descansen en la tierra, también pueden ser atacados por las termitas.
Donde la infestación de termitas es extensiva el piso y el marco en las paredes pueden ser dañados por las termitas; esto es regularmente el caso cuando las casas se construyen sobre un bloque de concreto. Las termitas especialmente favorecen las áreas alrededor de las calderas, chimeneas, calentadores de agua y tuberías de agua caliente que proveen calor durante los meses fríos. La extensión del daño a los maderos estructurales y marcos puede ser determinado por inspección cuidadosa del edificio.
Las empresas de control de plagas con licencia tienen personal con experiencia para detectar infestaciones de termitas mejor que una persona sin experiencia.
Diagnóstico de los xilofagos (termitas y carcoma)
Salvo intervención de nuestros técnicos especializados y capaces de detectar indicios tempranos de infestación, lo habitual es que la primera sospecha derive de la aparición de daños en madera, sobre todo en Vigas de Madera, rodapiés y mobiliario (húmedo) localizado en techos y paredes, sótanos. No es raro que los no expertos piensen en daños producidos por carcomas.
Resulta extraordinariamente frecuente que estos incidentes sean posteriores en el tiempo a problemas de inundaciones, roturas de conducciones de aguas fecales, etc., por lo que a veces hay también antecedentes de problemas con ratas y con cucarachas negras. En otras ocasiones, el diagnóstico que realizamos cuando se produce la súbita salida en masa (emergencia) de termitas aladas que se asemejan vagamente a hormigas (las termitas son de color marrón muy claro y la fase alada es la única de color negro).
Esta emergencia se produce a partir de un pequeño agujero del suelo, carpintería, etc. Obviamente, nuestros profesionales son capaces de diagnosticar infestaciones a partir de otros indicios (túneles…) y por el aspecto característico de los daños que presenta la madera atacada. En todo caso y dado que las termitas pueden producir daños importantes (madera…) y que su tratamiento es absolutamente específico y puede resultar costoso, resulta crucial que toda sospecha sea confirmada por un técnico cualificado, que intentará recuperar insectos para su identificación precisa (morfología).
Biología y habitats de xilófagos (termitas y carcoma)
De modo análogo al caso de las hormigas, las termitas son insectos que forman sociedades complejas con división de trabajo. Cada función (reproducción, defensa, trabajo) es asumida por un tipo morfológico denominado casta.
En un termitero podemos así encontrar: reina, rey, soldado, obrera, y la fase de enjambrado alada. Las termitas forman grandes nidos subterráneos denominados termiteros, en cuyo interior la pareja real (reina-rey) aseguran la reproducción. Los Soldados, provistos de fuertes cabezas armadas de largas mandíbulas, sólo intervienen en defensa del termitero. Las Obreras (que mantienen la potencialidad inhibida de reproducirse) se encargan de tareas básicas de mantenimiento del termitero, de su expansión y especialmente de buscar fuentes de alimentación (madera con elevada tasa de humedad).
Las termitas son muy sensibles a la sequedad, si necesitaran desplazarse en zonas expuestas, construirán (barro,saliva, etc) unos túneles muy característicos desde el punto de vista diagnóstico. El termitero crece se expande) por incremento del número de componentes (obreras especialmente). En medio natural (bosque), el enjambrado en el que se diferencian formas aladas que escapan y forman otros termiteros es un medio importante de propagación; ésto puede ocurrir también en ciudad (ver diagnóstico). Sin embargo, en medio urbano, el sistema de expansión más frecuente es la segregación o gemación.
Cuando el termitero alcanza un tamaño suficientemente importante, la pareja real ya no es capaz de inhibir hormonalmente la capacidad reproductiva de las obreras y alguna de éstas se transforma en reina e independiza para forma un termitero satélite. Todo marco en áreas sospechosas debe ser investigado para la solidez e inspeccionado visualmente por cualquier señal de túneles de barro. Un punzón, destornillador o instrumento similar son utilizados comúnmente para verificar la madera. Después de que el área y la extensión de la infestación son conocidas, las medidas de control pueden ser planificadas.